martes, 10 de mayo de 2011

ELOGIO A LA MUJER BRAVA

ELOGIO A LA MUJER BRAVA
Por: Héctor Abad Faciolince.


A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido.  Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viragos, marimachos. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos.  A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y herencia, nos, molesta instintivamente esas  fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden


La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de modas nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un  milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu  entera disposición, en apariencia como si nos dijeran “no más usted me avisa y yo le abro las piernas”, siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo, y se quedan a medias).

jueves, 21 de octubre de 2010

¿COMO INVOLUCRAR AL ESTUDIANTE EN EL PROCESO DE EVALUACIÒN?

EL ESTUDIANTE PREVIAMENTE DEBE SABER QUE HABILIDADES, CONCEPTOS Y CONOCIMIENTOS SERÀN EVALUADOS EN EL PROCESO, POR LO TANTO DEBE HABER UNA RETROALIMENTACIÒN DE LA MISMA.

¿COMO EVALUAR EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE?

MEDIANTE UNA EVALUACIÒN UNA EVALUACIÒN CONTÌNUA, CENTRADA EN LOS LOGROS DEL ESTUDIANTE, BUSCANDO ESTRATEGIAS ADECUADAS QUE SE ACONDICIONEN A LAS ÁREAS TRABAJADAS.

¿COMO PUEDO ASEGURARME DE QUE LOS ESTUDIANTES LOGREN LOS OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE?

PUEDO ASEGURARME DE QUE LOS ESTUDIANTES LOGREN LOS OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE, CUANDO YO PUEDO OBTENER RESULTDOS MEDIANTE EL DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS, PREGUNTAS ORIENTADORAS Y EL ANÀLISIS DEL MISMO UTILIZANDO LA TECNOLOGÌA Y QUE EL ALUMNO LOGRE APLICAR SU APREDIZAJE Y HABILIDADES.

LA CREACIÒN DE UN EJEMPLO EN EL ROL DE ESTUDIANTE ¿CÒMO PUEDE ACLARAR LAS ESPECTITIVAS DE MI UNIDAD Y MEJORAR EL DISEÑO PEDAGÒGICO?

ESA ACTIVIDAD ME PERMITE SABER SI LAS ESPECTATIVAS DE MI UNIDAD Y EL DISEÑO PEDAGÒGICO QUEDARON BIEN MEDIANTE UNA BUENA PLANIFICACIÒN DEL CONTENIDO, CON OBJETIVOS CLAROS Y CONCISOS, O SI DEBO AJUSTAR Y MEJORAR ÈSTOS, DETERMINANDO LA TECNOLOGÌA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO.

miércoles, 13 de octubre de 2010

RELATORÍA Nº 4 - MÓDULO 3

Octubre 1 de 2010
El trabajo se inició con la invitación a la wiki, cada uno de nosotros entrño a ella, y más adelante se añadió como enlace.
Volvimos a la plataforma e iniciamos el trabajo del módulo 3.  Vimos las diapositivas de un Portafolio de unidad:
Ø  Resumen de la unidad
Ø  Pregunta orientadora del plan de unidad
Ø  Visión de la unidad
Ø  Enfoque del proyecto
Ø  Aprendizaje para el siglo XXI
Ø  Evaluar las necesidades de los estudiantes
Finalizando el trabajo de la tarde quedaron las siguientes tareas:
v  Elaboración de una encuesta – Tener en cuenta el propósito
v  En el blog responder las 2 preguntas del módulo 3
v  Observar video de Creative Commons
v  Compartir el plan de unidad

ILIANA VALENCIA CALERO